Los grupos C queremos un concurso como el de los Inspectores
Paradójicamente, la inaplicación del Acuerdo de carrera de 14 de noviembre/2007 nos viene vetando desde 2011 el derecho a la progresión profesional y económica a los funcionarios de la AEAT. (carrera horizontal: que consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, como el Tramo, sin cambiar de puesto de trabajo).
A pesar de ser un derecho fundamental reconocido en el artículo 16 del TREBEP, tanto la dirección de la AEAT como la mayoría social que nos representa desde hace más de tres décadas han reconvertido el desarrollo de nuestro modelo de carrera, nuestro sistema de adecuada reorganización de los recursos humanos para poder satisfacer el cumplimiento de las funciones y los objetivos propios del sistema tributario español, en un instrumento diabólico cuyo único fin sería el de recortar gastos y malbaratar nuestra plantilla para sustituirla por otra low-cost.
En menos de cuatro años y según los datos oficiales publicados por la AEAT la diferencia entre la RPT diciembre/2019 y la RPT septiembre/2023) el número de funcionarios Grupo C (C2+C1) con Tramos 2/6 ha disminuido en 3.011, mientras que el número de efectivos con Tramos 0/1 se ha incrementado en 2.990.
¿Los datos anteriores significan que nuestra plantilla está cada vez menos cualificada? El director de RRHH reconoció, y lo dejó por escrito a la firma del Acuerdo de adecuaciones en julio de 2018 que:
La concentración de efectivos en tramos inferiores deriva tanto de la incorporación de funcionarios de nuevo ingreso como de la imposibilidad de progresión profesional. Falta el número mínimo indispensable de funcionarios de los tramos superiores a los que se puedan encargar las tareas más complejas y de mayor nivel de responsabilidad. El proceso de adecuaciones de julio/2018 debe solucionar las graves disfunciones organizativas sobre asignación de funciones y tareas entre el personal de los distintos órganos y unidades de conformidad con la Instrucción 1/2015, de 2 de julio, de la Dirección General de la AEAT: “… el titular del órgano o unidad administrativa distribuirá las tareas entre su personal atendiendo a la experiencia, preparación y capacidad de cada funcionario y al grado de progresión alcanzado por éste en su carrera profesional, de tal manera que la carga de trabajo, la dificultad técnica y el nivel de responsabilidad de las tareas asignadas aumente a medida que los puestos de trabajo ocupados supongan un mayor grado de progresión en dicha carrera.”
¿Y si no se aplica la carrera horizontal? ¿Y si nadie sube de Tramo? Porque esto es lo que ha ocurrido en los últimos 4 años con el siguiente resultado entre los funcionarios del Grupo C
(C2+C1), repetimos:
– 3.011 efectivos Tramo 2/6
– 2.990 efectivos Tramos 0/1
Los números no mienten: O no se está realizando el trabajo de esos -3.011 efectivos y la AEAT no está cumpliendo con eficacia y eficiencia el trabajo que tiene encomendado, o el trabajo sí se está desempeñando por esos 2.990 funcionarios Tramos 0/1 low-cost sin reconocimiento profesional y sin las retribuciones económicas que les corresponden.
Desde la RPT de diciembre de 2019 (última adecuación del Acuerdo de julio/2018) OFICIALMENTE existe una clara disfuncionalidad de cualificación profesional (experiencia, preparación, formación, desempeño de competencias y capacidad de resolución) en nuestros recursos humanos, que impide a la AEAT cumplir con la función de gestión integral del sistema tributario y aduanero. Y el único responsable de esta caótica situación es una negligente previsión, planificación y gestión de nuestro departamento de Recursos Humanos.
¿Es que no sois capaces de analizar qué está ocurriendo? Pues, según nuestra opinión, está meridianamente claro: se está abaratando la mano de obra del Grupo C (C2+C1) en la AEAT. Con un ahorro estimado, en sueldos y salarios, de 17M€/año. ¿Qué dice a todo esto la mayoría social? Pues pasa de puntillas sobre el asunto, porque ellos son cómplices necesarios para perpetrar esta barrabasada a nuestro colectivo.
¿Existe una solución a este problema? SÍ, hay dos posibles vías.
- Que se negocie un nuevo Acuerdo de adecuaciones de Tramos (100% tasa reposición) acorde con las necesidades competenciales de la AEAT.
- Que se convoque un concurso con los 3.316 puestos de trabajo directos (+ sus correspondientes resultas) que están sin cubrir de los Tramos 2 al 6, principalmente por jubilaciones.
¿Es imposible un concurso de provisión de puestos de trabajo en la AEAT?, como postula la mayoría social. NO. El Acuerdo de carrera administrativa de 14/11/2007 (inaplicable/do cuando se trata de aportarnos algún derecho consolidado en toda la AGE) y los dos Acuerdos de Paneles de 2014 y 2019 no pueden condenarnos al estancamiento no deseado de nuestra progresión profesional y económica.
A nuestros compañeros, los señores inspectores, la AEAT les ha preparado un concurso de nada más y nada menos 511 plazas (Concurso clic), repartidas por todo el territorio nacional, esto servirá para que progresen en su carrera y mejoren sus posiciones retributivas, con complementos específicos que llegan hasta los 48.000€. Además prácticamente todos los inspectores tendrán la posibilidad de conseguir una plaza en su provincia o muy cerca de ella, recordemos que son 511 plazas ofertadas para un colectivo de aproximadamente 1800 personas, ni en el mejor panel de AHP nos acercamos a esas cifras (aproximadamente 700 plazas para 7000 AHP)
Porque no olvidemos de quienes estamos hablando, los inspectores constituyen el grupo de presión más fuerte y mejor pagado de la Administración Pública: funcionarios que reclasifican automáticamente a los 18 meses de su ingreso como Inspector Adjunto con un específico de
16.000€/año a Inspector A con un específico de 32.000€.
¿Por qué ellos sí y el Grupo C (C2+C1) no?
Mientras que la dirección de la AEAT sigue muy preocupada en mejorar las condiciones de los que más tienen y acercarlos a su hogar, muchos grupos C se desangran económicamente hablando, los que están lejos de casa tienen serias dificultades para llegar a final de mes. Los que con un poco más de suerte ya están en su destino definitivo no pueden progresar, están atrapados en los tramos que ocupan desde hace mucho tiempo.
Hace poco (justo antes de elecciones) se anunció a bombo y platillo que se desconvocaba un supuesto conflicto colectivo gracias a que la AEAT se “comprometía” a negociar unas supuestas mejoras en nuestras condiciones laborales (carrera, teletrabajo, modelo de información y asistencia…). En este momento hay muchos más motivos para un declarar un conflicto colectivo, pero las próximas elecciones sindicales quedan demasiado lejos.