05/04/2013 · 10:57. Lexdiario.es.
Las organizaciones sindicales y las asociaciones profesionales que forman parte de la Plataforma de Sindicatos y de Asociaciones Profesionales de Empleados, ha decidido continuar con las acciones contra los recortes laborales y económicos que se están aplicando al personal de las Administraciones Públicas, y que desde el Real Decreto-ley 20/2012 se han ido recrudeciendo hasta llegar al mes de marzo con más de 70.000 empleos perdidos solo durante el primer trimestre del año 2013, y establecerá un calendario de movilizaciones.
Las organizaciones sindicales y las asociaciones profesionales que forman parte de la Plataforma de Sindicatos y de Asociaciones Profesionales de Empleados, ha decidido continuar con las acciones contra los recortes laborales y económicos que se están aplicando al personal de las Administraciones Públicas, y que desde el Real Decreto-ley 20/2012 se han ido recrudeciendo hasta llegar al mes de marzo con más de 70.000 empleos perdidos solo durante el primer trimestre del año 2013, y establecerá un calendario de movilizaciones.
En rueda de prensa, los representantes sindicales de CCOO, UGT, CSIF y USO han informado del inicio de una nueva campaña contra los recortes que afectan a las condiciones laborales de los empleados públicos. Todos los sindicatos de la Función Pública han advertido al Gobierno de que contestarán con nuevas movilizaciones si emprende de nuevo recortes en el sector público, cuyos empleados y empleadas están al límite, tanto en sus condiciones económicas como laborales.
Los sindicatos sostienen que el Gobierno pretende volver a utilizar como excusa para ajustar las cuentas públicas y cumplir con el objetivo de déficit marcado por Bruselas a los empleados públicos, utilizando para ello modificaciones legislativas que, bajo el título de reforma de la administración, pretende únicamente vaciar de contenido y de puestos de trabajo a los servicios públicos.
Y advierten de que el Ejecutivo podría anunciar una «nueva situación de reajuste» en las administraciones públicas, como ya hizo el año pasado al eliminar la paga extra y los ’mocosos’.
Asimismo, la Plataforma ha anunciado la puesta en marcha de una campaña que buscará, por un lado, reivindicar exclusivamente aspectos laborales que conciernen a los trabajadores y trabajadoras públicos, y promover un «acercamiento a la ciudadanía», ya que entiende que «la lucha de los empleados públicos debe ser la lucha de toda la ciudadanía por sus servicios públicos».
La Plataforma ha decidió estudiar nuevas medidas para reclamar judicialmente los recortes al personal de Función Pública llevados a cabo en el Real Decreto-ley 20/2012 de julio del pasado año.
Los recientes pronunciamiento de los tribunales de justicia en relación a los recursos presentados contra los recortes -que afectan a los trabajadores de las administraciones públicas que dan la razón a los empleados públicos, como el de la Audiencia Nacional que estimó semanas atrás un recurso sobre la supresión de pagas extras al personal funcionario solicitando que el Constitucional se pronuncie-, dan más fuerza a la plataforma y a sus integrantes para continuar con nuevas reclamaciones en la vía judicial.